Hace poco estuve hablando con mis compañeros sobre las tendencias de la formación para 2020, la conexión entre aprendizaje y rendimiento, y la importancia de medir su impacto. En un entorno laboral nuevo, que se enfrenta a los retos del COVID-19, existen cambios significativos que pueden afectar a la estrategia de la formación, como podrían ser el tiempo o los métodos digitales por ello, debemos cambiar los objetivos y ajustar los resultados, pero la forma de impactar a través del aprendizaje debe mantenerse.
Muchas empresas ya estaban cambiando en pos de formación digital, ofreciendo más opciones que las aportadas por la formación presencial, pero ahora, existe una creciente urgencia para que ese cambio se produzca.
No es ninguna sorpresa el hecho de que el COVID-19 haya obligado a las empresas a replantearse la forma en que sus empleados acceden a la formación. Es más, el entorno de la formación evoluciona rápido con el fin de cumplir con el aumento de demanda de teletrabajo, de ajustarse a las nuevas normas y de cambiar el método para la formación y el desarrollo.
El aprendizaje sigue considerándose una estrategia importante, sobre todo en sectores que necesitan formar con celeridad a sus empleados acerca de nuevas políticas y procedimientos relacionados con la COVID-19. Además, supone una forma poderosa para unir a los empleados al tiempo que se apoya el compromiso, la cultura de la empresa y el desarrollo.
La encuesta sobre la gestión de la formación que el grupo Brandon Hall ha llevado a cabo recientemente muestra la forma en que las empresas utilizan el aprendizaje y si éstas miden el éxito de sus programas. Cuando se calme el temporal y el mundo se ajuste a la nueva normalidad colectiva, «los negocios de siempre» serán distintos a los de antes.
Echemos un vistazo a los datos
El Grupo Brandon Hall preguntó a las empresas el motivo por el que miden la formación y estos son los resultados:
- El 78 % de las empresas miden el aprendizaje para mejorar la eficacia de los programas de formación.
- El 66 % de las empresas miden el aprendizaje para vincular más estrechamente la formación y el rendimiento organizativo.
- El 53 % de las empresas miden el aprendizaje para vincular más estrechamente la formación y el rendimiento individual.
- El 40 % de las empresas miden el aprendizaje para vincular más estrechamente la formación y el compromiso del empleado.
- El 38 % de las empresas miden el aprendizaje para determinar el retorno de la inversión de los programas de formación.
- El 27 % de las empresas miden el aprendizaje para conseguir datos relativos al proceso de gestión del desempeño.
- El 23 % de las empresas miden el aprendizaje para vincular más estrechamente la formación y el retorno.
¿Qué significa esto para los empleados?
Aunque la mayoría de las empresas miden el impacto de sus programas de formación con el fin de mejorar la eficacia, el 69 % de las empresas afirman que la incapacidad de medir el impacto de la formación representa un reto para lograr resultados de aprendizaje determinantes. A fin de cuentas, el aprendizaje no es el resultado: la formación impulsa el cambio de comportamiento que lleva al rendimiento. Si no se mide el impacto, ¿cómo se van a entender los resultados del rendimiento y el beneficio para los empleados?
¿Por qué existe un retraso en la mentalidad de la medición?
El Modelo de madurez en la medición del desempeño muestra que tan solo el 27 % de las empresas afirman que su estrategia de formación incluye un sistema para medir el éxito. Aunque las empresas quieren atribuir la conexión del aprendizaje al rendimiento, una cuarta parte de los encuestados apuntaron que no existe un plan para medir esto en sus empresas.
El secreto de las empresas de alto rendimiento
David Wentworth, analista principal del grupo Brandon Hall, mencionó que las empresas de alto rendimiento, o HiPo, poseen indicadores clave de rendimiento que mejoran año tras año; indicadores como la rentabilidad, los ingresos, el compromiso de los empleados, la satisfacción del cliente y la cuota de mercado. Pero, ¿qué hace que estas empresas tengan éxito en comparación con las otras empresas? Volvemos al marco de estrategia de formación: el 40% de los HiPo cuentan con un marco de estrategia de formación.
La pregunta clave podría ser qué parámetros específicos deberían considerar los líderes del talento al poner en práctica sus estrategias de talento. Los parámetros deberían estar vinculados a lo que busca tu negocio. Por ejemplo, si se quiere incrementar los ingresos por ventas, hay que considerar los ajustes necesarios para la estrategia de venta y ajustar los parámetros para reflejarlo. ¿Cómo saber si se tiene éxito? Deberás averiguar si tus empleados están cambiando su comportamiento en la venta.
El aprendizaje no es el resultado, el comportamiento es quien dirige al rendimiento
Según David, el aprendizaje es el comportamiento que dirige al rendimiento. La puesta en marcha una estrategia de formación debería llevarse a cabo sabiendo que puede cambiar a lo largo del tiempo. Estos son algunos consejos para ajustar la estrategia de formación al entorno actual:
- Comprender cuáles son tus herramientas comunicativas y sacarles partido.
- Saber cuáles son los datos que se que recogen con SGA, cómo se forman y su destino: los datos constituyen el punto de partida de los parámetros de medición.
- Utilizar ahora tus datos en vez de esperar a que surja una pregunta. Conocer de antemano la forma en que tu SGA gestiona los datos puede ayudar a formular la respuesta a las preguntas.
Moraleja: conserva tus principios y no abandones tus proyectos y estrategia laborales actuales con el paso del tiempo. El aprendizaje debería seguir teniendo resultados específicos, aunque podrían cambiar. Céntrate en prioridades de aprendizaje a corto plazo (como formar a los empleados a gestionar el teletrabajo) pero manteniendo los resultados y los principios de formación en primer plano. Estos principios supondrán la clave cuando el mundo resurja y, aunque las empresas querrán volver a las formas pasadas, quizá no se trataba necesariamente de los mejores métodos o los más efectivos.